• HOME
  • Nosotros
  • Catálogo Toros
    • CABA
      • Aberdeen Angus Negro
      • Aberdeen Angus Colorado
      • Hereford
      • Polled Hereford
      • Murray Grey
      • Shorthorn
      • Charolais
      • Limousin
      • Limangus
    • CABA NORTE
      • Brangus Negro
      • Brangus Colorado
      • Brahman
      • Braford
      • Bonsmara
      • Greyman
      • Senangus
      • Senegrey
  • Nuevas Incorporaciones
  • Nuestra Filosofía
  • Artículos
  • Contacto
CABA CABA CABA

CABA

Razas Británicas y Continentales

  • Aberdeen Angus Negro
  • Aberdeen Angus Colorado
  • Murray Grey
  • Polled Hereford
  • Hereford
  • Shorthorn
  • Charolais
  • Limangus

Raza de origen escocesa, de los condados de Aberdeen y de Angus.

El color es negro con mucosas pigmentadas. Es una de las razas mas difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas. Su cría en argentina comenzó a finales del siglo XIX cuando fueron importados los primeros animales por Carlos Guerrero.

Da excelentes madres criadoras, novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad, con el sabor matizado y la terneza que caracteriza a la ganadería Argentina.

Admirado Sirocco

Admirado Sirocco

Aberdeen Angus Negro, CABA

Alfredito

Alfredito

Aberdeen Angus Negro, CABA

ARACHÁN

ARACHÁN

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Atrevido

Atrevido

Aberdeen Angus Negro, CABA

BARMAN 376

BARMAN 376

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

BARTENDER

BARTENDER

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Bella Vista

Bella Vista

Aberdeen Angus Negro, CABA

BIZARRO

BIZARRO

Aberdeen Angus Negro, CABA

Bohemio

Bohemio

Aberdeen Angus Negro, CABA

Carloncho 4022

Carloncho 4022

Aberdeen Angus Negro, CABA

CATRIEL 436

CATRIEL 436

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Catriel II

Catriel II

Aberdeen Angus Negro, CABA

Chai

Chai

Aberdeen Angus Negro, CABA

Chañar

Chañar

Aberdeen Angus Negro, CABA

Chaokuru 48

Chaokuru 48

Aberdeen Angus Negro, CABA

CHOFU

CHOFU

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Don Chicho

Don Chicho

Aberdeen Angus Negro, CABA

DON ISIDORO

DON ISIDORO

Aberdeen Angus Negro, CABA

DUNDEE

DUNDEE

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

DUQUE

DUQUE

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

El Potro

El Potro

Aberdeen Angus Negro, CABA

Emperador

Emperador

Aberdeen Angus Negro, CABA

EPITOME

EPITOME

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Equilibrio

Equilibrio

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Excalibur 113

Excalibur 113

Aberdeen Angus Negro, CABA

EXT 395

EXT 395

Aberdeen Angus Negro, CABA

Facundo

Facundo

Aberdeen Angus Negro, CABA

Gaucho

Gaucho

Aberdeen Angus Negro, CABA

GEORDIE

GEORDIE

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

GEORDIE 210

GEORDIE 210

Aberdeen Angus Negro, CABA

GITANO

GITANO

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

GP 7

GP 7

Aberdeen Angus Negro, CABA

GRAN CHAÑAR

GRAN CHAÑAR

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

HD 8218

HD 8218

Aberdeen Angus Negro, CABA

HQ Clasico

HQ Clasico

Aberdeen Angus Negro, CABA

Intenso

Intenso

Aberdeen Angus Negro, CABA

JAIRO

JAIRO

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

JEWLIAN 7758

JEWLIAN 7758

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Julio Cesar

Julio Cesar

Aberdeen Angus Negro, CABA

Lanin

Lanin

Aberdeen Angus Negro, CABA

Leelo of Wye

Leelo of Wye

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Lonestar Of Kinloch E901

Lonestar Of Kinloch E901

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Maradona

Maradona

Aberdeen Angus Negro, CABA

Marginal

Marginal

Aberdeen Angus Negro, CABA

Master Beef

Master Beef

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Mayor

Mayor

Aberdeen Angus Negro, CABA

Micha

Micha

Aberdeen Angus Negro, CABA

MIRADOR

MIRADOR

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Ñato 5526

Ñato 5526

Aberdeen Angus Negro, CABA

Ñato 5567

Ñato 5567

Aberdeen Angus Negro, CABA

Ñato 9525

Ñato 9525

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Nene

Nene

Aberdeen Angus Negro, CABA

Norteño

Norteño

Aberdeen Angus Negro, CABA

Obrador 01633

Obrador 01633

Aberdeen Angus Negro, CABA

Osiris

Osiris

Aberdeen Angus Negro, CABA

Pampero

Pampero

Aberdeen Angus Negro, CABA

Perkain

Perkain

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

PETIZO

PETIZO

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Pinebank 211

Pinebank 211

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Poderoso

Poderoso

Aberdeen Angus Negro, CABA

Pokoinea

Pokoinea

Aberdeen Angus Negro, CABA

Quehue

Quehue

Aberdeen Angus Negro, CABA

Rainy

Rainy

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Sacarias

Sacarias

Aberdeen Angus Negro, CABA

Sagaz

Sagaz

Aberdeen Angus Negro, CABA

Salvito

Salvito

Aberdeen Angus Negro, CABA

Su Majestad

Su Majestad

Aberdeen Angus Negro, CABA

Sure 3631

Sure 3631

Aberdeen Angus Negro, CABA

Traveler 647

Traveler 647

Aberdeen Angus Negro, CABA

Vib 59

Vib 59

Aberdeen Angus Negro, CABA

Yapay Peñi

Yapay Peñi

Aberdeen Angus Negro, CABA

ZEUS

ZEUS

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Cargar Más

Raza de origen escocesa, de los condados de Aberdeen y de Angus.

El color es colorado abayado con mucosas despigmentadas. Es una de las razas mas difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas. Su cría en argentina comenzó a finales del siglo XIX cuando fueron importados los primeros animales por Carlos Guerrero.

Da excelentes madres criadoras, novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad, con el sabor matizado y la terneza que caracteriza a la ganadería Argentina.

157 Y

157 Y

Aberdeen Angus Colorado, CABA

BIFE 1565

BIFE 1565

Aberdeen Angus Colorado, CABA

BKT 4515

BKT 4515

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Canyon Chief

Canyon Chief

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Cardiel

Cardiel

Aberdeen Angus Colorado, CABA

CHEROCKY 1579

CHEROCKY 1579

Aberdeen Angus Colorado, CABA, Incorporaciones

COBRE 1881

COBRE 1881

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Definido

Definido

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Don Segundo

Don Segundo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Fighter

Fighter

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Filipo

Filipo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Guapo

Guapo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Kansas

Kansas

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Kelu

Kelu

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Lindo 1261

Lindo 1261

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Luciano

Luciano

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Nueva Racha

Nueva Racha

Aberdeen Angus Colorado, CABA

PRECISO

PRECISO

Aberdeen Angus Colorado, CABA, Incorporaciones

Retorno

Retorno

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Rock-Y

Rock-Y

Aberdeen Angus Colorado, Incorporaciones

Tomy

Tomy

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Vikingo

Vikingo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Cargar Más

La raza es originaria del valle de Murray, en la frontera de los estados Nueva Gales del Sur y Victoria, en Australia.

El color del pelo es tipícamente grisáceo (“plateado”) con tonalidades de oscuras a claras, combinadas con mucosas pigmentadas, y tienen la característica de ser mochos naturales. Las madres se destacan por ser altamente fértiles y muy buenas criadoras, lo que ayuda a lograr altos porcentajes de destetes y terneros pesados, además de no presentar dificultades al parto. Son animales dóciles, con un tamaño adulto en machos de 750 a 800 kg y en hembras de 470 kg, en promedio. Poseen la cualidad de desempeñarse de manera sobresaliente, tanto en sistemas pastoriles como en feed lot, permitiendo obtener sin problemas, novillos para consumo interno y exportación.

Producen carne tierna con el marbling adecuado, alcanzando facilmente un nivel adecuado de engrasamiento, y poseen un alto porcentaje de rendimiento de carne al ser faenados.

Adaptado

Adaptado

CABA, Murray Grey

Bully

Bully

CABA, Murray Grey

El Facha

El Facha

CABA, Murray Grey

Lapacho

Lapacho

CABA, Murray Grey

Titán

Titán

CABA, Murray Grey

Cargar Más

Originado en Iowa, EEUU, por cruzamiento de una vaca Hereford con Red Polled (mocho), naciendo un ternero con las características de Hereford pero mocho. En Kansas se cruzó Polled Shorthorn con Hereford, resultando un 20 % de terneros con características Hereford pero mochos. Otro criador formó una línea de Hereford mochos comprando terneros que nacían mochos por mutación.

Es semejante al Hereford pero mocho, con un poll prominente.

Campito

Campito

CABA, Polled Hereford

Chicote

Chicote

CABA, Polled Hereford

CO2 Dioxido de Carbono

CO2 Dioxido de Carbono

CABA, Polled Hereford

Destello

Destello

CABA, Polled Hereford

Dominante X3873

Dominante X3873

CABA, Polled Hereford

Especialista

Especialista

CABA, Polled Hereford

Justino

Justino

CABA, Polled Hereford

Monumental

Monumental

CABA, Polled Hereford

Ñancul

Ñancul

CABA, Polled Hereford

Noble

Noble

CABA, Polled Hereford

Pichi Pampa

Pichi Pampa

CABA, Polled Hereford

Retorno

Retorno

CABA, Polled Hereford

SELECTO X41

SELECTO X41

CABA, Incorporaciones, Polled Hereford

Selecto X5

Selecto X5

CABA, Polled Hereford

Talero

Talero

CABA, Polled Hereford

Viejo Nick

Viejo Nick

CABA, Polled Hereford

Cargar Más

Originaria de el condado de Hereford, en el centro oeste de Inglaterra, esta raza, de animales de cara blanca y cuerpo de pelaje rojizo, astados, constituye la considerada mas antigua de la isla. El primer toro a la Argentina arribó en 1860, siendo el mismo el Niagara. Está ampliamente difundido en todo el país, con un elevado porcentaje de la población bovina en Entre Ríos, y contando además con rodeos en la zona precordillerana y aún en Tierra del Fuego.

El color dominante es el cereza al rojo abayado. La cara debe ser blanca, extendiendosé el blanco al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde carpo y tarso hacia abajo. El penacho de la cola también debe ser blanco. Las mucosas son despigmentadas. La cornamenta característica es de cuernos mediano, de color cera, insertos a los costados de la frente, con las puntas levemente hacia abajo. En las hembras, los cuernos son mas finos y hacia arriba, enfrentandose las puntas.

Se utiliza para la producción de carne, siendo una de las mayores productoras de carne del mundo, además de contar con una gran calidad y uniformidad en sus cortes. El productor se inclina por esta raza no sólo por su fácil adaptación al medio, si no también porque necesita un animal que no sea tan demandante de alimento para producir carne de muy alta calidad.

DON MARCOS

DON MARCOS

CABA, Hereford, Incorporaciones

El Mister

El Mister

CABA, Hereford, Incorporaciones

Simon

Simon

CABA, Hereford

Simón II

Simón II

CABA, Hereford

Tandileofu

Tandileofu

CABA, Hereford

Cargar Más

También conocida como Durham, por ser el condado al noroeste de Inglaterra del cual es originaria, es una raza de cuernos cortos.

Existen dos variedades que fueron seleccionadas por los criadores. La variedad carnicera tiene un crecimiento rápido, buena conformación y no presenta dificultades al parto. Son excelentes lecheras criando muy bien a sus terneros. Su pelo puede ser colorado, colorado y blanco, o colorado y rosillo. En su carne hay una fuerte presencia de grasa subcutánea e intramuscular. La variedad lechera, por su parte, es una raza mixta que da leche rica en proteínas y grasas. Su pelo tiene manchas bien delimitadas y frecuentemente coloradas.

Baron

Baron

CABA, Shorthorn

Blanquito

Blanquito

CABA, Shorthorn

CACIQUE X26

CACIQUE X26

CABA, Shorthorn

Capichin

Capichin

CABA, Shorthorn

King Arthur

King Arthur

CABA, Shorthorn

LA REFORMA 2

LA REFORMA 2

CABA, Incorporaciones, Shorthorn

Pechito

Pechito

CABA, Shorthorn

YAMPIGÜÉ

YAMPIGÜÉ

CABA, Incorporaciones, Shorthorn

Cargar Más

Raza vacuna autóctona del distrito de Charolles, en Francia. Es apreciada por su carne característica, de bajo contenido en grasa derivado de su pasado como raza de trabajo. Hoy es una raza carnicera.

Son animales de capa blanca o crema uniforme, con cuernos cortos o acornes, de gran tamaño (1000 a 1400 kg para los machos 710 a 900 kg para las hembras). Presenta una gran masa muscular con abundante manto de carne en los cuartos posteriores, donde se encuentran los cortes de mayor cualidad de sabor cárnico. Ha sido tradicionalmente utilizada en cruzas con razas británicas, especialmente Angus, a fin de lograr reses de mejor rendimiento de carne a partir de su menor contenido en grasa.

Las vacas son apreciadas por sus cualidades de cría: fertilidad y prolificidad (alta tasa de parto de gemelos), buena producción de leche para la alimentación del ternero, muy alta velocidad de crecimiento. Es un animal rústico, con adaptación a varias condiciones de cría.

Le Boucher

Le Boucher

CABA, Charolais

Cargar Más

El ganado Limangus tuvo su origen hace unos 30 años, y es allí donde se convierte en la primera raza sintética desarrollada por productores argentinos. La misma, fue llevada adelante bajo el claro objetivo de agregar producción de carne a la raza Angus, ya destacada por todas sus cualidades en éste y otros sentidos. De esta forma, el Limangus quedó estabilizado como 3/8 Limousin y 5/8 Angus, y ocupa en la Argentina uno de los lugares más destacados en materia genética.

Sueño

Sueño

CABA, Incorporaciones, Limangus

Cargar Más

CABA

Razas Británicas y Continentales

  • Aberdeen Angus Negro
  • Aberdeen Angus Colorado
  • Murray Grey
  • Polled Hereford
  • Hereford
  • Shorthorn
  • Charolais
  • Limangus

Raza de origen escocesa, de los condados de Aberdeen y de Angus.

El color es negro con mucosas pigmentadas. Es una de las razas mas difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas. Su cría en argentina comenzó a finales del siglo XIX cuando fueron importados los primeros animales por Carlos Guerrero.

Da excelentes madres criadoras, novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad, con el sabor matizado y la terneza que caracteriza a la ganadería Argentina.

Perkain

Perkain

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

PETIZO

PETIZO

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Pinebank 211

Pinebank 211

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Poderoso

Poderoso

Aberdeen Angus Negro, CABA

Pokoinea

Pokoinea

Aberdeen Angus Negro, CABA

Quehue

Quehue

Aberdeen Angus Negro, CABA

Rainy

Rainy

Aberdeen Angus Negro, CABA, Incorporaciones

Sacarias

Sacarias

Aberdeen Angus Negro, CABA

Cargar Más
23456789
page  8  of  9

Raza de origen escocesa, de los condados de Aberdeen y de Angus.

El color es colorado abayado con mucosas despigmentadas. Es una de las razas mas difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas. Su cría en argentina comenzó a finales del siglo XIX cuando fueron importados los primeros animales por Carlos Guerrero.

Da excelentes madres criadoras, novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad, con el sabor matizado y la terneza que caracteriza a la ganadería Argentina.

157 Y

157 Y

Aberdeen Angus Colorado, CABA

BIFE 1565

BIFE 1565

Aberdeen Angus Colorado, CABA

BKT 4515

BKT 4515

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Canyon Chief

Canyon Chief

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Cardiel

Cardiel

Aberdeen Angus Colorado, CABA

CHEROCKY 1579

CHEROCKY 1579

Aberdeen Angus Colorado, CABA, Incorporaciones

COBRE 1881

COBRE 1881

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Definido

Definido

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Don Segundo

Don Segundo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Fighter

Fighter

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Filipo

Filipo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Guapo

Guapo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Kansas

Kansas

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Kelu

Kelu

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Lindo 1261

Lindo 1261

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Luciano

Luciano

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Nueva Racha

Nueva Racha

Aberdeen Angus Colorado, CABA

PRECISO

PRECISO

Aberdeen Angus Colorado, CABA, Incorporaciones

Retorno

Retorno

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Rock-Y

Rock-Y

Aberdeen Angus Colorado, Incorporaciones

Tomy

Tomy

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Vikingo

Vikingo

Aberdeen Angus Colorado, CABA

Cargar Más

La raza es originaria del valle de Murray, en la frontera de los estados Nueva Gales del Sur y Victoria, en Australia.

El color del pelo es tipícamente grisáceo (“plateado”) con tonalidades de oscuras a claras, combinadas con mucosas pigmentadas, y tienen la característica de ser mochos naturales. Las madres se destacan por ser altamente fértiles y muy buenas criadoras, lo que ayuda a lograr altos porcentajes de destetes y terneros pesados, además de no presentar dificultades al parto. Son animales dóciles, con un tamaño adulto en machos de 750 a 800 kg y en hembras de 470 kg, en promedio. Poseen la cualidad de desempeñarse de manera sobresaliente, tanto en sistemas pastoriles como en feed lot, permitiendo obtener sin problemas, novillos para consumo interno y exportación.

Producen carne tierna con el marbling adecuado, alcanzando facilmente un nivel adecuado de engrasamiento, y poseen un alto porcentaje de rendimiento de carne al ser faenados.

Adaptado

Adaptado

CABA, Murray Grey

Bully

Bully

CABA, Murray Grey

El Facha

El Facha

CABA, Murray Grey

Lapacho

Lapacho

CABA, Murray Grey

Titán

Titán

CABA, Murray Grey

Cargar Más

Originado en Iowa, EEUU, por cruzamiento de una vaca Hereford con Red Polled (mocho), naciendo un ternero con las características de Hereford pero mocho. En Kansas se cruzó Polled Shorthorn con Hereford, resultando un 20 % de terneros con características Hereford pero mochos. Otro criador formó una línea de Hereford mochos comprando terneros que nacían mochos por mutación.

Es semejante al Hereford pero mocho, con un poll prominente.

Campito

Campito

CABA, Polled Hereford

Chicote

Chicote

CABA, Polled Hereford

CO2 Dioxido de Carbono

CO2 Dioxido de Carbono

CABA, Polled Hereford

Destello

Destello

CABA, Polled Hereford

Dominante X3873

Dominante X3873

CABA, Polled Hereford

Especialista

Especialista

CABA, Polled Hereford

Justino

Justino

CABA, Polled Hereford

Monumental

Monumental

CABA, Polled Hereford

Ñancul

Ñancul

CABA, Polled Hereford

Noble

Noble

CABA, Polled Hereford

Pichi Pampa

Pichi Pampa

CABA, Polled Hereford

Retorno

Retorno

CABA, Polled Hereford

SELECTO X41

SELECTO X41

CABA, Incorporaciones, Polled Hereford

Selecto X5

Selecto X5

CABA, Polled Hereford

Talero

Talero

CABA, Polled Hereford

Viejo Nick

Viejo Nick

CABA, Polled Hereford

Cargar Más

Originaria de el condado de Hereford, en el centro oeste de Inglaterra, esta raza, de animales de cara blanca y cuerpo de pelaje rojizo, astados, constituye la considerada mas antigua de la isla. El primer toro a la Argentina arribó en 1860, siendo el mismo el Niagara. Está ampliamente difundido en todo el país, con un elevado porcentaje de la población bovina en Entre Ríos, y contando además con rodeos en la zona precordillerana y aún en Tierra del Fuego.

El color dominante es el cereza al rojo abayado. La cara debe ser blanca, extendiendosé el blanco al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde carpo y tarso hacia abajo. El penacho de la cola también debe ser blanco. Las mucosas son despigmentadas. La cornamenta característica es de cuernos mediano, de color cera, insertos a los costados de la frente, con las puntas levemente hacia abajo. En las hembras, los cuernos son mas finos y hacia arriba, enfrentandose las puntas.

Se utiliza para la producción de carne, siendo una de las mayores productoras de carne del mundo, además de contar con una gran calidad y uniformidad en sus cortes. El productor se inclina por esta raza no sólo por su fácil adaptación al medio, si no también porque necesita un animal que no sea tan demandante de alimento para producir carne de muy alta calidad.

DON MARCOS

DON MARCOS

CABA, Hereford, Incorporaciones

El Mister

El Mister

CABA, Hereford, Incorporaciones

Simon

Simon

CABA, Hereford

Simón II

Simón II

CABA, Hereford

Tandileofu

Tandileofu

CABA, Hereford

Cargar Más

También conocida como Durham, por ser el condado al noroeste de Inglaterra del cual es originaria, es una raza de cuernos cortos.

Existen dos variedades que fueron seleccionadas por los criadores. La variedad carnicera tiene un crecimiento rápido, buena conformación y no presenta dificultades al parto. Son excelentes lecheras criando muy bien a sus terneros. Su pelo puede ser colorado, colorado y blanco, o colorado y rosillo. En su carne hay una fuerte presencia de grasa subcutánea e intramuscular. La variedad lechera, por su parte, es una raza mixta que da leche rica en proteínas y grasas. Su pelo tiene manchas bien delimitadas y frecuentemente coloradas.

Baron

Baron

CABA, Shorthorn

Blanquito

Blanquito

CABA, Shorthorn

CACIQUE X26

CACIQUE X26

CABA, Shorthorn

Capichin

Capichin

CABA, Shorthorn

King Arthur

King Arthur

CABA, Shorthorn

LA REFORMA 2

LA REFORMA 2

CABA, Incorporaciones, Shorthorn

Pechito

Pechito

CABA, Shorthorn

YAMPIGÜÉ

YAMPIGÜÉ

CABA, Incorporaciones, Shorthorn

Cargar Más

Raza vacuna autóctona del distrito de Charolles, en Francia. Es apreciada por su carne característica, de bajo contenido en grasa derivado de su pasado como raza de trabajo. Hoy es una raza carnicera.

Son animales de capa blanca o crema uniforme, con cuernos cortos o acornes, de gran tamaño (1000 a 1400 kg para los machos 710 a 900 kg para las hembras). Presenta una gran masa muscular con abundante manto de carne en los cuartos posteriores, donde se encuentran los cortes de mayor cualidad de sabor cárnico. Ha sido tradicionalmente utilizada en cruzas con razas británicas, especialmente Angus, a fin de lograr reses de mejor rendimiento de carne a partir de su menor contenido en grasa.

Las vacas son apreciadas por sus cualidades de cría: fertilidad y prolificidad (alta tasa de parto de gemelos), buena producción de leche para la alimentación del ternero, muy alta velocidad de crecimiento. Es un animal rústico, con adaptación a varias condiciones de cría.

Le Boucher

Le Boucher

CABA, Charolais

Cargar Más

El ganado Limangus tuvo su origen hace unos 30 años, y es allí donde se convierte en la primera raza sintética desarrollada por productores argentinos. La misma, fue llevada adelante bajo el claro objetivo de agregar producción de carne a la raza Angus, ya destacada por todas sus cualidades en éste y otros sentidos. De esta forma, el Limangus quedó estabilizado como 3/8 Limousin y 5/8 Angus, y ocupa en la Argentina uno de los lugares más destacados en materia genética.

Sueño

Sueño

CABA, Incorporaciones, Limangus

Cargar Más
Centro Argentino de Biotecnología Animal
Laprida 1184, Carhué, Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (02936) 430110
E-mail: info@centrocaba.com.ar
Idioma

CABA. Copyright 2015. Desarrollado por Balloon Group.

Start typing and press Enter to search